jueves, 28 de febrero de 2019

Actividad 11: Cómic

ACTIVIDAD #11 Cómic

Descripción de la actividad: los alumnos elaboran un cómic sobre la situación o problema que hayan elegido para poder brindar el Soporte Técnico a Distancia 

Tiempo: 50 min.







Actividad 10: Guión de STD


ACTIVIDAD #10 Guión de STD (Soporte Técnico a Distancia)

Descripción de la actividad: El docente indica a sus alumnos que se junten en parejas de dos integrantes para que elijan un problema que se presente en un equipo de computo y escriban un guion de un problema o situación de soporte técnico a distancia(por teléfono)
Tiempo de realización: 50 minutos T.- Hola, buenas tardes, ¿En qué puedo servirle?
C.- Buenas tardes, hablo porque está fallando mi ordenador.
T.- ¿Me podría decir qué es lo que hace la computadora?
C.- Pues el gabinete (CPU) enciende pero nos aparece nada en la pantalla.
T.- Okay, ¿Sólo es eso?
C.- Sí, no aparece nada en la pantalla pero el gabinete está encendido.

T.- Bueno, escuche atentamente.
C.- Sí.
T.- Va a revisar el cable que esta en el monitor (pantalla), está en la parte trasera.
C.- Okay, ya tengo el cable.
T.- Revise que el cable no está dañado.

C.- ...
T.- ¿Esta dañado?
C.- No, el cable no se ve dañado.
T.- Bueno, entonces hará lo siguiente: vuelva a conectar el cable al monitor y al CPU y tiene que apretar bien los tornillos que tiene el cable.
C.- Okay, ya los conecté.
T.- Encienda el CPU.

C.- ...
T.- ¿Ya lo encendió?
C.- Sí.
T.- ¿Ya apareció la imagen en la pantalla?
C.- Sí.
T.- Bueno, eso se debía a que el cable no estaba bien conectado: a eso se le llama pantalla negra.
C.- Okay, muchas gracias.
T.- De nada, al contrario, estamos para servirle y gracias por su preferencia.

martes, 26 de febrero de 2019

Actividad 9: Software de diagrama de flujo


ACTIVIDAD #9 Software de diagrama de flujo

Descripción de la actividad: Los alumnos de manera individual en Internet hacer de 3 tipos de software libres para diseñar un diagrama de flujo y 3 tipos de software de paga y al mismo tiempo presentara en su portafolio de evidencias los resultados obtenidos de dicha información.

Tiempo de realización 2 horas.


ClickChats: Para crear fácilmente representaciones visuales de procesos, organización, modelado, mapas conceptuales y otros diagramas y secuencias. Es un programa para la creación de diagramas de flujo gratuito.



SmartDraw: Introduce tu información y SmartDraw hace el resto alineado los elementos automáticamente y aplicándoles los temas prediseñados para tener resultados profesionales Gratuito.


  

Canva: Te da acceso a cientos diseños para que puedas crear presentaciones sobre cualquier tema, solo necesitas escoger las imágenes y a tu gusto.



Microsoft Visio: Software de pago .No es una herramienta destinada a la gestión de proyectos, si no que es un programa de dibujo vectorial.




Lucidchart: Es un paso fundamental para un análisis y mejoramiento .El software te ayuda a pasar menos tiempos creando diagramas  para que puedas concentrarte en la que es realmente importante.





Edraw: Puede vincular y alinear todas formas automáticamente , aplicar temas profesionales al dibujo para mejorar su diseño.


jueves, 21 de febrero de 2019

Actividad 8: Diagrama de flujo

ACTIVIDAD #8: Diagrama de flujo

Descripción de la actividad: el alumno realiza individualmente un diagrama de flujo sobre las siguiente falla: mouse óptico, y presentará su diagrama en su portafolio de evidencias a su docente

Tiempo: 2 horas.


miércoles, 20 de febrero de 2019

Actividad 7: Diagrama



ACTIVIDAD #7 Diagrama de Flujo


Descripción de la actividad:
El alumno de manera individual elabora un diagrama de flujo indicando el procedimiento para instalar un sistema operativo.

Tiempo de realización: 1 hora



martes, 19 de febrero de 2019

Actividad 6: Diagrama de flujo


ACTIVIDAD #6 Diagrama de flujo

Descripción de la actividad: el alumno de manera individual  elabora un diagrama de flujo indicando el procedimiento para cambiar un dispositivo de la unidad del sistema y el procedimiento va a ser de una fuente de poder.
Tiempo: 2 hrs.


martes, 12 de febrero de 2019

Actividad 5: Diagrama



Actividad #5. DIAGRAMA

Descripción de la actividad : El docente les pide a sus alumnos que a través del aula invertida investiguen los siguientes diagramas ,el diagrama pictórico , diagrama horizontal, diagrama arquitectónica en el cual escribirán  una breve descripción de cada uno de ellos y un ejemplo pequeño la cual lo entregaran en su portafolio de evidencias.
Tiempo: 2 horas

DIAGRAMA PICTÓRICO.
Es un dibujo realista de un circuito eléctrico, que muestra la apariencia física de sus elementos. Es ha usado este tipo de diagramas para simplificar el aprendizaje, puesto que no son necesarios conocimientos especiales para entenderlos.


DIAGRAMA HORIZONTAL.
El organigrama representa la estructura empresarial dentro de una compañía. Se distribuyen las funciones de los miembros de la empresa así como las responsabilidades. Un organigrama horizontal representa una cultura empresarial basada en el proceso de trabajo y no es un mando de poder jerárquico




DIAGRAMA ARQUITECTÓNICO.
A partir del programa arquitectónico, el diseñador hace un esquema gráfico como asimilar un organigrama, en el cual representa a todos a cada uno de los elementos del programa y lo relaciona mediante líneas o flechas de a las relaciones entre los espacios.





Actividad 4: Diagramación




      ACTIVIDAD #4: DIAGRAMACION



Descripción de la actividad: El docente invita a sus alumnos a la sala de computo con acceso a internet o en el aula para realizar una investigación sobre los conceptos de diagramación el cual tendrán que anexarlos a su portafolio de evidencia de manera individual investigando 3 tipos de diagramas:

1- Diagrama de bloques
2- Diagrama de ANSI y Diagrama de flujo, investigando 3 conceptos fundamentales: símbolos, descripción y uso.

Tiempo: 1 Hora


Diagrama de bloques 



jueves, 7 de febrero de 2019

Actividad 3: Crear un blog

ACTIVIDAD #3 Crear un blog

Descripción de la actividad: el docente invita a sus alumnos al laboratorio de cómputo con acceso a internet o a través de sus dispositivos móviles, para investigar: qué es un blog, paso a paso y  así mismo anexar su investigación en su portafolio de evidencias para crear un mapa mental y anexarlo a su portafolio de evidencias.


Tiempo: 2 hrs.



  • ¿Qué es un blog?
Es un sitio web en el que se va publicando contenido cada cierto tiempo en forma de artículos (también llamados posts) ordenados por fecha de publicación, así el artículo más reciente aparecerá ordenados por fecha primero. También se le considera una bitácora en línea.

  • Cómo crear un blog
1.- Entrar a blogger.com, si ya tienes una cuenta creada en Gmail, YouTube o en algunos de los servicios de Google: sólo tienes que escribir en los campos de ¨Iniciar Sesión¨ tu nombre de usuario y contraseña y omite los pasos que siguen.

2.- Cuando estés ahí, haz clic al botón ¨Crear cuenta¨ de la parte superior derecha.

3.- Verás que aparece un formulario, diligéntalo con tus datos personales en las casillas correspondientes.

4.- No te olvides de leer cuidadosamente y señalar la casilla ¨Acepto¨ las condiciones de servicio y la política de seguridad de Google.

5.- Cuando hayas terminado, haz clic en el botón de ¨Siguiente paso¨ de la parte superior del formulario.

6.- Aparecerá una nueva página que contiene tus datos de perfil y la opción para que cambies tu foto. Cuando lo hayas hecho, selecciona el idioma en la parte superior y haz clic en el botón ¨Continuar en Blogger¨ de la esquina superior.

7.- Cuando estés en la página principal de tu cuenta de Blogger, haz clic sobre el botón ¨Nuevo blog¨ de la parte superior.

8.- Verás que aparece una nueva ventana con varios campos. En el nuevo campo ¨Título¨ escribe el nombre que le darás a tu blog.

9.- En el campo ¨Dirección¨ escribe cómo quieres que sea la URL de tu blog en internet. Si aparece un cuadro amarillo de alerta, ya está siendo usada la dirección.

10.- Luego deberás seleccionar uno de los diseños de plantilla que aparecen en la parte central, 
no te preocupes si no puedes verlo en detalle después podrás cambiarlo o modificarlo.

11.- Finalmente, haz clic sobre el botón ¨Crear blog¨ y ¡Listo! tu blog ha sido creado.


MAPA MENTAL:



Actividad 2: Examen de diagnóstico

ACTIVIDAD #2 Examen de diagnóstico

Descripción de la actividad: El facilitador aplicara un cuestionario de diagnóstico en el cual le permita identificar los conocimientos de los alumnos para así determinar las fortalezas y debilidades del grupo.

Tiempo de realización: 1 hora



                                    I. ¿Qué es un soporte técnico a distancia?
Es un servicio remoto para la prevención y da solución de problemas técnicos de hardware y software que o se hace de una manera presente.


                                  II. ¿Qué es un diagrama de flujo?
Es la representación gráfica de un proceso.


                                III. ¿Qué es una bitácora?
Es una herramienta que sirve para explicar el proceso y compartir las observaciones vistas.


                                IV. ¿Qué es un reporte?
Es un informe que pretende transmitir una conclusión de una investigación o proceso previo.


                                  V. ¿Qué software de asistencia remota conoces?
TeamViewer.


                                VI. ¿Qué es un drive o controlador?
En un programa informático que permite que el ordenador pueda descargar información o otros programas.


                              VII. Enumera 4 sistemas operativos para una estación de trabajo
·       Windows XP.
·       Windows 2000.
·       Windows Workstation.
·       Windows 95.


                            VIII. Enumera 4 sistemas operativos para servidores
·       Wnidows Server System.
·       CentOS.
·       Os X Lan Server.
·       Unix.


                                IX. Enumera 5 ventajas para Facebook
·       Promover un negocio.
·       Conocer personas.
·       Comunicarse.
·       Informar noticias.


                                  X. Enumera 3 desventajas de usar Facebook
·       Acoso.
·       Hostigamiento.
·       Robo de identidad.


                                XI. Enumera 10 características que debe brindar una persona de soporte técnico a distancia
·       Habilidad de habla.
·       Ser organizado.
·       Estar en continua formación.
·       Habilidad de razonar.
·       Saber del tema.
·       Tener responsabilidad.
·       Tener pasión para su trabajo.
·       Capacidad de disposición.
·       Ser eficiente.
·       Debe tener paciencia.

miércoles, 6 de febrero de 2019

Actividad 1: Encuadre

ACTIVIDAD #1 Encuadre


Descripción de la actividad: el facilitador explica el submódulo 2: Brinda Soporte Técnico a Distancia, competencias a desarrollar, duración y resultados de aprendizajes esperados y se establecen acuerdos facilitador-alumno, criterios de evaluación y así mismo, promover la integración grupal y la comunicación e identificar las expectativas del grupo respecto al desarrollo del módulo.

Tiempo: 2 hrs.


Módulo III: Proporciona soporte técnico presencial o a distancia en software de aplicación y hardware de acuerdo a los requerimientos del usuario.


Submódulo II: Brindar Soporte Técnico a Distancia.


Tiempo establecido para su desarrollo: 176 hrs. al semestre ? 11 hrs. / semana.


Fecha 1ra evaluación: 4-8 de marzo.

Secuencia 1:. Conceptos básicos  de tipos de soporte y software.

Resultado de aprendizaje: Que los alumnos conozcan e identifiquen los diversos tipos de soporte a distancia que existen.