jueves, 28 de marzo de 2019

Actividad 18: ¿Cómo se utiliza TeamViewer?

Actividad #18 ¿Cómo se utiliza TeamViewer?

Descripción de la actividad: Los alumnos de manera individual verán el siguiente video en la plataforma de YouTube con el siguiente nombre: ''Tutorial - cómo usar TeamViewer'' para posteriormente realizar un resumen de las cosas más relevantes del video, anexándolas en su portafolio de evidencias.


EN LAS SECCIÓN ''CONTROL REMOTO''

Los usuarios tienen un ID y una contraseña. Para conectarte con alguien más, esa persona tiene que pasarte sus datos, o bien, tú pasarle los tuyos para pegarlos en la parte que dice ''ID DE asociado'', para poder permitir el control remoto de una computadora a otra.
Puede servir para quitar virus, formatear un USB, para explicar algo a la otra persona, etc.



''REUNIÓN''

Hasta 4 personas pueden visualizar otro equipo. Hay varias formas, uno puede crear la reunión, programarla, hacer videollamadas, presentaciones, llamadas, etc. Si uno va a ser invitado a la reunión, le brindarán un número que va en '' ID de la reunión'' y podrá ver el equipo de la otra persona, pero ahora no se podrá manipular.

miércoles, 27 de marzo de 2019

Actividad 17: TeamViewer


Actividad #17 TeamViewer

Descripción de la actividad: Los alumnos de manera individual realizan una investigación sobre lo siguiente:
  • ¿Qué es TeamViewer?
  • ¿Cuál es el procedimiento para descargarlo?
  • Pasos para instalarlo
¿Qué es TeamViewer?

Es un software informático privado de fácil acceso, que permite conectarse remotamente a otro equipo. Entré sus funciones están compartir y controlar escritorios, reuniones en línea videoconferencias y transferencias de archivos entre ordenadores .

¿Cuál es el procedimiento para descargar TeamViewer?

1.- Ir a tu navegador.

2.- En barra de direcciones ir a “https://www.teamviewer.com/es(esto llevara directamente a la pagina de Teamviewer_es_espa;ol).

3.- Se desplaza hacia abajo y aparecerá un botón verde que dice DESCARGAR TEAMVIEWER y dar clic a ese botón.

4.- Tu navegador comenzará la descarga inmediatamente o te preguntara dónde deseas guardar el archivo.

5.- Seleccionas la carpeta de descarga y a guardar.

Pasos para instalar TeamViewer: 

1.      Abrimos biblioteca y seleccionamos la carpeta de descargas

2.      Buscamos TeamViewer y damos doble clic

3.      Confirmamos que deseamos  ejecutar el archivo

4.      Se abrirá la ventana de instalación ahí, deseas hacer? Se te dan 3 opciones:
·         Instalar 
·         Instalar para controlar este ordenador mas de tarde en remoto
·         Solo iniciar

5.      Marca la primera opciones que dice instalar

6.      La segunda pregunta veras es ¿  Como se va a utilizar TeamViewer? Las opciones  son:
·         Empresa
·         Uso comercial
·         Ambos
·         Privadamente /no comercial

7.      Suponemos que se usara para tus Pc personales, así que marca la opción ''Privadamente / no comercial'', luego has clic en botón ''Aceptar -finalizar''.

8.      Luego Windows te preguntara si quieres permitir que TeamViewer realice cambios  en tu dispositivos . Haz clic en el botón sí.

9.      Entonces pasaras formalmente a la instalación de la aplicaciones de soporte remotos TeamViewer, ahí verás una barra de progreso .Espera que la misma complete.

10.  Cuando termine TeamViewer estará instalado y listo.

martes, 26 de marzo de 2019

Actividad 16: Reglas de buena comunicación


ACTIVIDAD #16: Reglas de buena comunicación


Descripción de la actividad: Los alumnos de manera individual investigarán 15 reglas para una buena comunicación que tenga que ver con Soporte técnico a Distancia anexándolo en su portafolio de evidencias.

Tiempo: 1 hora

1.- Saludar al inicio de la conversación, presentarse y pedir datos del cliente.

2.-  Tener la habilidad de la comunicación (saber escuchar y expresarse claramente).

3.- Tener conocimientos (mínimo los básicos para soluciones de problemas).

4.- Tener  paciencia con los clientes, al escuchar y saber que hable.

5.- Ser amable y considerar el nivel de conocimiento del cliente.

6.- Dar instrucciones claras.

7.- Respetar al cliente.

8.- Tener buena ortografía (considerando que es por email).

9.- Contestar lo más rápido posible las preguntas del cliente.

10.- Contestar todas las dudas del cliente, en especial si son para el proceso de solución.

11.- Tener buen vocabulario (claro, objetivo, no ofensivo, etc.)

12.- Dar consejos al cliente sobre la falla (qué evitar, cómo evitar que se repita).

13.- No entrar en discusión.

14.- Poner atención a lo que el cliente pregunta.

15.- Despedirse y dejar una buena impresión.

jueves, 21 de marzo de 2019

Actividad 15: Fallas de hardware y software

Actividad #15: Fallas de hardware y software

Descripción de la actividad: Los alumnos de manera de manera grupal investigarán en Internet sobre las fallas mas comunes que se pueden presentar en hardware y software de un equipo de computo y en su portafolio de evidencias anotaran por lo menos 5 ejemplos de cada uno de ellos junto con su definición.

Tiempo: 2 Hrs.
FALLAS DEL HARDWARE

1.-La unidad CD no lee: La unidad de CD-ROM no lee los CD's

Solución: Asegurarse de que el cable no se haya soltado de la tarjeta madre. Si no es ese el problema, podría ser que tu deshabilitaste el administrador de desinstalación de los dispositivos. 2.-Memoria RAM: El sistema manda mensaje de error de insuficiencia de memoria por trabajar.
Solución: Instalar un Antivirus y mantenerlo actualizado.

3.- La cámara no quiere dar imagen:

Solución: Asegurar de que el ambiente donde graban las imágenes este bien iluminado, ajuste la calidad de la imagen usando los ajustes disponibles en el software de la cámara web.

4.-Zócalo donde se aloja la memoria esta dañada, memoria no funciona:


Solución: Extraer la memoria limpiarla y volver a colocar. si hay defectuosos hay que cambiarlo y se aconseja acudir a un servicio técnico.

5.- La PC no enciende:

SoluciónVerificar el funcionamiento de la fuente, cable power, luz de la lectora y disquetera.

FALLAS DEL SOFTWARE

1.- Falla video pixeleado: Sólo hay pixels si no se ve la pantalla con claridad.
Solución: Cambio de memoria - RAM, revisión de tarjeta de video.
2.- La PC se reinicia o se apaga sola: Puede que haya renovado algunos de tus componentes y la resolución de pantalla se configuró.
Solución: Limpieza de programas de inicio de Windows .
3.- Publicidad no deseada: Muchas ventas POP UP (Publicidad al navegar en internet)
Solución: Instalar aplicación contra anuncios como AdBlock y no entrar a links y paginas sospechosas.
4.- Windows tarda mucho: En iniciar y cerrar.
Solución: Para corregir, tenemos que apretar la tecla windows + R y aparecerá la barra, escribimos "msconfig" y nos situamos en donde inicio y luego aceptamos y nos pedirá reiniciar la computadora.

5.- Paros del sistema inesperados:

Solución: Optimizacion del Sistema operativo y disco duro

martes, 19 de marzo de 2019

Actividad 14: Diagrama de flujo



ACTIVIDAD #14 Diagrama de flujo


Descripción: 
Los alumnos de manera individual diseñaran un diagrama de flujo para aplicar un mantenimiento preventivo a la unidad del sistema (Hardware) A través de un soporte técnico telefónico.

Tiempo: 2 horas.


 COMO DAR UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO 

Cliente: Buenas tardes

Técnico: Buenas tardes, ¿En que puedo servirle?


Cliente: Mi mouse no funciona, ¿me podría decir como puedo arreglarlo?

Técnico: Claro que sí, ¿su mouse es óptico?

Cliente: Sí.

Técnico










jueves, 14 de marzo de 2019

Actividad 13: Ejemplos de formatos

ACTIVIDAD #13 Ejemplos de formato


Descripción de la actividad: El facilitador invita a los alumnos al laboratorio de computo o a través de sus dispositivos móviles ,diseñaran diferentes formatos en Word, como lo son:

A) Bitácora
B)Reporte
C)Lista de cotejo
D)Orden de trabajo

Para posteriormente ser impresas y anexar cada uno de ellos en su portafolio de evidencias cada uno de ellos a su portafolio de evidencias

TIEMPO: 2 horas
A) Bitácora



B) Reporte 


C) Lista de cotejo


D) Orden de trabajo:




miércoles, 13 de marzo de 2019

Actividad 12: Investigación

ACTIVIDAD #12 Investigación

Descripción de la actividad: el facilitador invita a sus alumnos a realizar una investigación en el laboratorio de cómputo o en cualquier punto de acceso a Internet dentro del plantel para realizar una investigación referente a los siguientes temas:

a) Reglas para realizar un diálogo cuando se brinda un STD
b) ¿Qué es una bitácora?(ejemplo)
c) ¿Qué es un reporte? (ejemplo) 
d) Cómo crear tablas en Acces.

Debiendo entregar dicha información en su portafolio de evidencias.
Tiempo: 2 horas (100 minutos)

a) Reglas para realizar un diálogo cuando se realiza un Soporte Técnico a Distancia

1.- Descuelgue el teléfono en el segundo o tercer timbre como máximo.

2.- Dar  un saludo cordial, así como la identificación de la organización y la propia de la persona que atiende.

3.- Utilizar una voz armoniosa y cálida, que le haga mostrarse cercano y cordial.

4.- Escuchar atentamente lo que su interlocutor desea expresar.

5.- Piense, use su sentido común para ver cómo se puede resolver el problema.

6.- Dar descripciones y aclaraciones claras y entendibles.

7.- En caso de que no pueda dar respuesta, recoja datos de la persona y derívelo a quien sí pueda ayudar.

8.- Hacer que los últimos 30 segundos cuenten, dejar una buena impresión.




b) ¿Qué es una bitácora?

Es un instrumento de control durante el desarrollo de trabajos o prestación de servicios, controlando el ejercicio de las mismas.

Ejemplo:
c) ¿Qué es un reporte?
Noticia o informe de un hecho o suceso reciente. Pretende transmitir información con diversos objetivos.



d) Cómo crear tablas en Acces

1.- Hacer clic en ''Archivo'' > "Nuevo" y, después en ''Base de datos de escritorio en blanco''.

2.- En el cuadro ''Nombre del archivo'', escriba un nombre de archivo para la nueva base de datos.

3.- Haga clic en ''Crear'' y pulse ''Tabla''.

4.- Poner vista de diseño.

5.- La primera columna permite ingresar nombre del campo.

6.- La segunda, el tipo de datos que vas a almacenar en ese campo.

7.- La tercera es para el uso de formularios.

8.- En la ficha de campos que se encuentra dentro de ''Herramientas de tabla'', se puede cambiar el tipo de texto y longitud.

9.- Dentro del grupo ''Formato'' se encuentra una lista con los tipos de datos disponibles en donde se seleccionaría texto.

10.- La longitud del campo dentro del cuadro de texto llamado Tamaño del campo también se encuentra en Fichas de campos.

11.- Guardar la tabla y ponerle un nombre al archivo.